FABRICA TU PROPIA HOJA DE PAPEL EN EL MUSEO-MOLÍ PAPERER DE CAPELLADES

Visita al Museu-Molí Paperer

El Museo-Molí Paperer, ubicado en Capellades, es un referente en el mundo del papel. Alberga una impresionante colección que abarca desde los inicios de la industria papelera hasta la actualidad.

Este Museo abre sus puertas para ofrecer una experiencia que va más allá de una visita guiada, ya que los visitantes tienen la oportunidad de participar activamente en el proceso de fabricación del papel.

Descubre en este artículo que puedes encontrar en el Museo de papel y qué actividades puedes realizar en él.

1. El Museo-Molí Paperer

El Museo-Molí Paperer de Capellades se encuentra en la localidad de Capellades, dentro de las instalaciones del histórico molino papelero conocido como «Molí de la Vila». Este molino, que data del siglo XVIII, mantiene la estructura original, representativa de la época en que los molinos papeleros eran una parte vital de la comunidad.

El Museo-Molí Paperer

Además, junto al Molino se encuentra La Bassa, una fuente de agua alimentada por el acuífero Carme-Capellades, que en su momento fue aprovechada por hasta 16 molinos papeleros conocidos como los molinos de la Costa.

Esta abundancia de recursos hídricos y la ubicación geográfica privilegiada hicieron de esta zona uno de los principales centros de producción de papel en España durante los siglos XVIII y XIX.

El Museo de papel

El Museo resguarda un valioso patrimonio que incluye una gran diversidad de herramientas, maquinaria, carátulas, sellos de madera y documentos que abarcan desde el siglo XIV hasta el XX.

2. El molino

El sótano del molino es el epicentro del Museo, donde se encuentra toda la maquinaria necesaria para la producción artesanal de papel.

Desde hace más de medio siglo, el Molino continúa fabricando papel hecho a mano y sus productos cuentan con el certificado de artesanía concedido por la Generalitat de Catalunya.

El molino de papel

Allí se ha fabricado papel para artistas de renombre, como Jaume Plensa, Miquel Barceló, Eugenia Balcells, y para destacadas empresas como MANGO, la Agencia Literaria Carmen Balcells, el chef Ferran Adrià, Carme Ruscalleda, los hermanos Roca, Nani Marquina, Boldein Library, Missouri Botanical Garden, etc.

3. ¿Qué acciones y proyectos realiza el Museo?

Ahora que ya hemos visto qué es el Museo-Molí Paperer, quizás os estaréis preguntando qué hacen allí además de seguir elaborando papel. Este museo es mucho más que un lugar de producción de papel; es un fascinante centro de preservación histórica, educación cultural y concienciación ambiental.

  • Preservación del patrimonio: el Museo protege un importante fondo de herramientas y papeles históricos y se enfoca en conservar el paisaje industrial y los molinos papeleros de Cataluña a través de un inventario conjunto con el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica.
  • Labor divulgativa: reciben más de 25.000 visitantes anuales, en su mayoría escolares, con visitas guiadas y talleres de fabricación de papel.
  • Producción artesanal: la fabricación de papel hecho a mano preserva tradiciones, genera ingresos y difunde el patrimonio del Museo adaptándose al mercado actual.
  • Relación con la industria: el Museo refuerza su conexión con la industria papelera mediante la Asociación de Estudios Histórico-Papeleros, convenios con empresas y jornadas técnicas sobre temas relevantes del sector.
  • Cursos y talleres: organizan seminarios sobre conservación y restauración del papel para profesionales y dirigen el “Taller del papel” desde 1984, destacándose en el ámbito de las artes plásticas con gran reconocimiento internacional.
  • Compromiso ambiental: trabajan con el Departamento de Medio Ambiente de Cataluña, producen papel reciclado con Distintivo de Calidad Ambiental y desarrollan programas educativos y exposiciones sobre reciclaje y sostenibilidad.
  • Centro de documentación: La biblioteca del Museo, con más de seiscientos títulos sobre papel y Arte-Papel, aspira a ser un referente internacional en documentación y consulta sobre papel y filigranas.

4. Visita familiar al Museo-Molí Paperer

El Museo ofrece visitas guiadas, destacando especialmente las escolares por su enfoque educativo específico. Además, también organizan visitas para familias, las cuales tienen una duración aproximada de una hora y media y están diseñadas para ser tanto informativas como entretenidas para todos los miembros de la familia.

Estas visitas consisten en un recorrido guiado por las distintas salas del Museo. La guía, experta en la materia, ofrece explicaciones sobre el origen y la evolución de la fabricación del papel. A través de sus explicaciones, los visitantes aprenden cómo ha cambiado la técnica de fabricación del papel a lo largo de los años.

En el sótano del Museo, se pueden ver utensilios y maquinaria en funcionamiento, e incluso una demostración en vivo de la fabricación de papel actual.

Visitas guiadas al Museo de Papel

La visita está diseñada para ser amena y didáctica, con explicaciones adaptadas para que los niños y niñas puedan entender fácilmente los conceptos y procesos.

Para finalizar la visita, los visitantes mayores de 3 años tienen la opción de participar en un taller práctico. En este taller, que tiene un coste adicional de 3,5€, cada persona puede crear su propio folio de papel de manera artesanal. Al finalizar el taller, cada participante puede llevarse a casa su propia creación como recuerdo de su experiencia en el Museo.

Taller fabricación de Papel

Las visitas familiares guiadas se llevan a cabo los sábados, domingos y festivos a las 11:00h y a las 12:30h. Es necesario reservar con antelación llamando al 938012850.

La visita guiada tiene un coste de 7,50 €. Existe una tarifa reducida para niños, jóvenes, jubilados, desempleados y estudiantes.

5. Información práctica

Ubicación: Pau Casals, 10, 08786 Capellades , Barcelona.

Aparcamiento: se puede aparcar fácilmente por los alrededores.

Transporte público: aunque es posible llegar a Capellades en FGC (línea R6), es necesario caminar 1,8 km para llegar al Museo.

Alrededores: cerca del Museo podemos encontrar una zona boscosa con mesas de picnic (Font Cuitora).

Horario de las visitas guiadas: sábados, domingos y festivos a las 11:00h y a las 12:30h, imprescindible reserva previa.

Precio (tarifas vigentes en septiembre de 2024):

  • Entrada general 7,50€
  • Entrada reducida: niños y niñas de 8 a 18 años, jubilados, desempleados y estudiantes 4,25€
  • Menores de 8 años gratis
  • Taller familiar de elaboración de papel 3,50€

6. Nuestras opiniones

La opinión de Oriol (3 años): ¡le encantó el taller de creación de papel! Se divirtió muchísimo mezclando colores y observando cómo el papel tomaba forma poco a poco, estaba muy orgulloso de su propia creación. Durante la visita guiada, se mantuvo atento y entretenido explorando las diferentes salas, fascinado por todo lo que veía.

Mi opinión: la visita me encantó, encontré la experiencia muy interesante y me sorprendió descubrir información que desconocía por completo. Cada rincón del museo ofrecía nuevos conocimientos y perspectivas que realmente ampliaron mi comprensión del proceso de fabricación del papel. Además, creo que es un plan perfecto para disfrutar en familia, especialmente si se combina con el taller de elaboración de papel. La oportunidad de experimentar juntos el proceso creativo y aprender de manera interactiva hace que sea una actividad enriquecedora y divertida para todas las edades.

Museo Papel Capellades

Si te ha gustado este planazo, no olvides seguirnos en Instagram, allí podrás estar al día de todas nuestras aventuras.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *